Plaza Mayor
Contacto






Descripción
Constituye el eje central de Tordesillas. Es el lugar que a lo largo de la historia ha acogido a la comunidad en sus actividades públicas: mercado, juegos medievales, festejos taurinos, conciertos, comedias, lugar de charla y encuentro.
Su estructura urbana recuerda la de los campos militares romanos (castrum), con dos vías que la atraviesan perpendicularmente y que desembocarían en las puertas de la villa.
Como la mayoría de las plazas mayores de Castilla, es de forma cuadrada y está enteramente rodeada de soportales. Las columnas son de estilo toscano, que soportan los dos pisos superiores con grandes balcones y ventanas.
Su estado actual se corresponde con la que se comenzó por orden de los Reyes Católicos, pero en realidad data de finales del XVI y XVII, con reformas en el XIX, y una importante restauración en 1994.
Su estructura urbana recuerda la de los campos militares romanos (castrum), con dos vías que la atraviesan perpendicularmente y que desembocarían en las puertas de la villa.
Como la mayoría de las plazas mayores de Castilla, es de forma cuadrada y está enteramente rodeada de soportales. Las columnas son de estilo toscano, que soportan los dos pisos superiores con grandes balcones y ventanas.
Su estado actual se corresponde con la que se comenzó por orden de los Reyes Católicos, pero en realidad data de finales del XVI y XVII, con reformas en el XIX, y una importante restauración en 1994.